👉 ¡Ya está disponible el primer ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social!
📖 TEMA DEL PROGRAMA DE LA PARTE GENERAL: La Seguridad Social en la Constitución: Principios y distribución de competencias. Su configuración como administración institucional. El derecho a la protección de datos en la Seguridad Social.
📖 TEMAS DEL GRUPO DE MATERIAS ESPECÍFICAS (Debe elegir uno)
👉 Políticas de igualdad y acciones positivas en favor de las mujeres en el ámbito del derecho laboral y de Seguridad Social, con especial incidencia en la cotización y en la acción protectora del Sistema de la Seguridad Social
👉Enfermedad profesional: concepto y notificación. Normas específicas y particularidades en la acción protectora de la Seguridad Social en caso de enfermedad profesional. Colaboración de las empresas y de las mutuas en la gestión de las contingencias profesionales.
#derecho #oposiciones #atass
Una respuesta
Un ejercicio no muy difícil pero con sus características en claves a tratar.
En la constitución se aborda la Seguridad social fundamentalmente en el artículo 41 pero además también se menciona en otros tres artículos que son: el 149.1.17a sobre las competencias exclusivas del Estado en la materia, el artículo 129.1 sobre la participación de todos y en el artículo 25.2 relacionado con el derecho de los reclusos a la Seguridad Social. En mi caso solo me referí al artículo 41.
Por otra parte se deben mencionar o al menos tratar los principios de solidaridad, equidad, contributividad, unidad de caja, protección y universalidad. Yo no los mencioné así pero desarrollé la explicación abordándolos en cada momento.
Con la distribución de competencias me fui por la general al decir el carácter jerárquico, la verticalidad y relaciones horizontales entre sus instituciones mencionando al organigrama encabezado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y sus subordinaciones como la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, DGOSS, IGSS, SJSS, INSS, el ISM, la TGSS, y la Gerencia Informática. Ojo con no poner solamente las siglas, hay que decir el nombre completo de cada institución y a qué se dedica, su contenido y objeto. Yo no las mencioné a todas, más bien hice un resumen de funciones para el cumplimiento de los fines.
En el derecho a la protección de datos hay que hacer referencia al Delegado de protección de datos de la SS y a los derechos en sí que son: al acceso, de rectificación, de supresión y a la limitación. Además explicarlos. no se puede dejar de mencionar el artículo 34 de la LOPDGDD y el 37 de su reglamento así como la referencia al artículo 18 del reglamento de la UE 2016/679. mejor si se puede explicar la función y accionar del Delegado.
En la parte especial seleccioné las Enfermedades Profesionales y en el concepto no se puede dejar de mencionar que son las que están normadas pues de otra forma serían comunes o accidentes. En la notificación, además de hacer referencia al proceso para declarar tal contingencia hay que indicar que se realiza por medios digitales, por la aplicación del CEPROSS y el parte a los involucrados pero siempre indicando los nombres completos aunque se pongan las siglas, es decir, Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social la cual es dependiente de la Dirección de Ordenación de la SS. No mencioné las normas específicas, hice referencia a la diferenciación entre cada profesión agrupadas de forma general en trabajadores de la minería del carbón, marina, agrarios, entre otros diciendo que no podían presentar las mismas enfermedades profesionales basadas en su mismo concepto y agentes causantes. la acción protectora en todo su conjunto según el tipo de incapacidad producto de la enfermedad.
Con relación a empresas y mutuas su papel colaborador y no lucrativo además de la gestión de las cotizaciones y su actuación para esas contingencias.
Fui bastante corto, solo 5 hojas. En la lectura fui seguro, sin titubeos y al final admití la omisión de algunas menciones necesarias, cosa que no se debe hacer pues es solo lectura, pero fue al final.
Por demás, según puedo apreciar, entre los convocados al primer ejercicio y su asistencia creo que falto casi el 50%, cosa que se puede ver en el llamamiento a las lecturas donde, hasta ahora, para acceso libre, solo aparecen 125 listados.
Saludos.